Estos escritos surgieron a partir de la lectura de "Aguafuertes Porteñas" del escritor y periodista Roberto Arlt. Los trabajos de los alumnos de 5to año imitan el estilo desprejuiciado e irónico del autor para mostrar la realidad de nuestros días.
Algunos de los alumnos que escribieron en esta sección son:
Mi soñado príncipe rojo.
¿Cuántas veces has soñado con el hombre de tus sueños? El chico ideal, con piel perfecta, linda cara, ropa de moda, que te mime, que te acompañe, que sea tu guardaespaldas, te invite al cine y coman juntos pochoclo, ir juntos de la mano no importa cual sea el lugar, comer helado al borde de un cordón, presentarlo a tus amigas para que mueran por él y que a la vez sepan que el solo por vos; que te invite a un recital, planear un paseo, un viaje, una cena, un futuro? Y sin embargo mil veces te chocaste la cabeza contra la pared, el pensamiento te lleva a afirmar que de diez cosas que pedís, deseas o hasta incluso soñàs solo cumplen 2 o 3; nunca se termina de concretar tu hombre ideal; ese el que cuando estas con amigas se comenta:” encontré a mi príncipe azul”; voy en busca de “mi príncipe azul” o la pregunta mas común ¿ como será mi príncipe azul?; pero chicas esto no es un cuento de hadas! La realidad es que hoy somos muy exigentes y en verdad no hay $1 en la billetera y esta muy pasado de moda lo que anhelamos.
A veces tenés opciones: el chico que te invito al cine a compartir pochoclo; a comer helado, resulta ser para vos el chico que viene de otro mundo, un horroroso extraterrestre, que si tus amigas se enteran se burlan de vos hasta fin de año y hoy sinceramente no da… el chico de piel perfecta y con pinta de galán de todas, un rompe corazones! Pero como es de todas te engaña hasta que se cansa y vos muerta de amor, perdonándolo una y otra vez; y por ultimo el chico que te hace mimos, te acompaña, es tu guardaespaldas, es tu mejor amigo! Yo comparto mis ideas pero como el príncipe azul lo tienen todas yo elijo el rojo que no lo tiene nadie es como yo lo sueño.
Daiana Morales
5to 2da Hum. y Cs. Soc. (2008)
El dilema de vivir
Sí, así es, el dilema de vivir.
Muchos no cuestionarán su vida, pero yo sí. Piensen un segundo en lo siguiente: nadie elige llegar al mundo, entonces lo hacemos obligados.
Una vez vivos, nos vemos forzados a afrontar toda una vida que no da explicaciones, ni motivos, así es, decide por nosotros, sobre todas las cosas, sobre la mamá, sobre el papá y el resto de la familia, si es que logra formarla, obviamente.
Un día somos felices, pero no eternamente. Ustedes saben perfectamente que no existe la felicidad eterna, aunque sí los momentos felices, ¿pensaron eso? Yo sí.
Ahora piensen en ¿porqué sufrir? Imaginense que si fueramos nosotros quienes eligieramos qué sentir, no sufriríamos, por lo menos yo no elegiría esa opción, no sé ustedes.
En fin, son estos momentos de reflexión, en los cuáles uno logra comprender que no somos dueños de nada, ni de nuestra propia vida, es ahí donde entendemos y vemos que un paso mal dado, puede hacernos retroceder casilleros y que nos perdamos, para nunca más encontrarnos.
No exagero, es así... definitivamente.
No existe un manual que nos indique cómo vivir bie. No sabemos si existe destino alguno o si somos quienes construimos paso a paso nuestras vidas. Entonces nos vemos obligados a aprender de nuestros errores, sí, a caernos y pararnos mil veces, a dar el ejemplo... Pero piensen... ¿Cómo dar el ejemplo si no tenemos uno?
En definitiva, somos vulnerables a la vida, somos seres incapaces de ganarle a la vida...
No encontramos explicación a cuánto se necesita sufrir para aprender a llorar. ¿Para qué todo este cuestionamiento si no hay respuestas?
En fin, somos seres inconcebibles. Desde que nacemos estamos ligados a más seres inconcebibles... A seres que nos enseñan que las personas duelen de verdad...
La palabra "vivir" es eso, solo una palabra, porque bien sabemos que se puede estar vivo y no respirar, estar muerto en vida, literalmente, te lo aseguro.
Yo no soy un ejemplo de vida, ni tampoco conozco uno. Pero si conozco gente que deja huellas que ningún héroe ni ningún procer dejarían...
Yo soy una forma de vida, donde mis sueños son mi leyenda personal, y cada día se aproximan más a la razón de vivir...
Piensenlo...
Pero definitivamente, vivir es todo un dilema...
Florencia Gómez Alegre
5to 2da Hum. y Cs. Sociales 2008
CÁBALAS.
¨…Fue pura suerte, si no hubiese sido por la estampita de San Expedito, que llevo en el bolsillo izquierdo de mi saco no me hubiera recibido de abogado.¨
Muchas personas lo único que hacen es tener cábalas. Cábalas para el trabajo, para el estudio, para el amor, para lo cotidiano…
No pasar por debajo de las escaleras, no romper espejos, no pasar nunca el salero de mano en mano, las cabezas de ajo por la puerta, la cintita roja contra la envidia, no abrir el paraguas dentro e una casa, tocarse el pecho izquierdo o…¡un testículo! Y muchas cosas más, son puras supersticiones que tenemos todos para no decir: ´´ yo tuve la culpa ´´.
El gran problema que tenemos la mayoría de los argentinos (vale la aclaración), es que en todo momento, pero todo, todo momento creemos solucionar los problemas o algunos conflictos menores lavándonos las manos; Entonces decimos por ejemplo: “Fue ella, yo le dije que no usara esa pulsera que le obsequió el ex. Que nos iba a traer mala suerte, que era yeta o tarro” y demás expresiones vulgares, que se utilizan para no volver a decir: ´´ yo tuve la culpa ´´.
¡¡Sí señores!! Existen este tipo de personas que no se hacen responsables de nada. Absolutamente de nada. Pero aunque no lo crea también están aquellas que sí se responsabilizan y como a veces les va tan bien piensan en adquirir una cábala, para seguir con el mismo ¨tarro¨ ¿Lo recuerda? ¿Nos valemos de ellas ¿ O no?
Es todo muy contradictorio, creo yo, pero de lo que sí estoy seguro es que si este artículo le resulta de su agrado entonces ha de ser porque cuando la redacte llevaba puesta mi pulserita de los Santos.
Cábala…no sé. ¿Ayuda? ¡¡¡Eso sí!!!
¿Y la tuya?... ¿Cuál es?
RIVERO, KARINA 5°2° CAD. 2008
-----------------------------------------
Discurso Mentiroso
Después de tantos años de terminar la escuela descubro lo que significa para mí la literatura. La razón es sencilla: podemos decir (recordando lo que nos enseñaban como hipérbole e ironía) que sirve para dormir, más cuando te cuentan una historia que dura dos horas, faaaah! La literatura es más buena que las pastillas, más si sos rápido para dormir. Otra cosa para la que sirve la misma es también para saber mentir. Por ejemplo: cuando no tenemos ganas de ir a la escuela, mentimos que nos duele la panza. ¡Y para actuar! ¡si nos viera Hollywood! Estaríamos contratados para la mejor película y capaz que ganamos un Oscar. Aparte por todo este podemos concluir en que la literatura nos ayuda a transitar par nuestra vida…. ¡Y mucho!
Damián Schneider Mauro Retamal 4to 2da humanidades (2008)
------------------------------------------
El discurso amoroso
El discurso amoroso Después de tantos años de haber terminado el secundario, descubro lo importante que ha sido aprender literatura. La razón es sencilla, nos sirve a los fines prácticos: a los hombres les encanta que las mujeres los adulen el ego, para chamuyar a un hombre que nos guste decimos: “que bueno que está”, “sos hermoso”, “me enamoré” (a esto en literatura lo llamamos enumeración). Alguna otra frase donde se sienta halagado, como, “sos el chico más hermoso que conocí” (es decir hipérbole o una exageración). También utilizamos la ironía para resaltar más su hermosura en una típica frase “sos tan feo”. En fin los hombres son un poco locos, e inmaduros, pero a nosotras nos gustan igual. Por todo esto la literatura es lo mejor que existe para chamuyar a un hombre.
Florencia Paselli, Antonella Aiello y Florencia Turri 4to 2da Humanidades ´(2008)
El cadáver exquisito fue propuesto como una anti-creación por el movimiento de Vanguardia surrealista. Se trata de una escritura colectiva. El primer jugador toma un papel y escribe una frase, luego la pliega dejando ver las últimas palabras. El segundo jugador escribe otra frase a partir de la que el jugador anterior ha dejado descubierta y así sucesivamente hasta terminar la ronda.
(Los colores representan lo que puso cada alumno)
El cadáver exquisito de 5º 1ª Ciencias Naturales. ¡¡Casi todos presentes!!
¿Qué saldrá de esta propuesta? Los chicos están aquí sentados y tienen esa carade ingenuos y sorprendidos por todo lo que pasó, en especial cuando ella entro de la mano de su ex sonriendo.
Sintiéndose agonizar en cada palabra muriendo
Por un sufrimiento interno que no tienen solución y aunque la busca solo puede pensar en amor. Sufre, sufre y se hunde cada día más en su oscura soledad
Ella pide a gritos solo un poco de amor.
No con su voz, no con su roto corazón,
Sino con una lágrima que brota de lo más profundo de su interior.
Deja escapar el dolor y la oscuridad de su corazón
Esa lágrima refleja la luz de la luna en la noche perdida
Esa lágrima no es de tristeza, ¡¡¡no!!! Es más, es todo lo contrario, esa lágrima es de felicidad,
Por aquel amor que encontró, por ese amor que la hace muy feliz.